domingo, 22 de junio de 2025

Reseña - La Voz Del Bosque

Ficha

  • Título: La Voz Del Bosque
  • Autora: Laura Tejada
  • Año de publicación: 2024
  • Género: Juvenil, Terror, Fantasía, Romance
  • Editorial: Grijalbo
  • Páginas: 363
  • Dónde comprar: Amazon, Penguin
  • Contenido sensible: Violaciones, sangre, muerte, muerte violenta
Como ya dije en la reseña de Demonios Del Desierto, no puedo ser objetiva con la obra de Laura porque me ha gustado todo lo que he leído de ella. Tiene una manera de escribir que te atrapa y no te suelta, incluso teniendo una prosa tan pausada como esta novela.

La Voz Del Bosque narra la historia de Riven y sus hermanas, quienes se ven obligadas a empezar una nueva vida en Pitchfork después de tener que huir de su anterior hogar al descubrirse que Riven es una bruja. Por desgracia, Pitchfork no es el lugar perfecto que esperaban porque, aunque la gente es amable y les da la bienvenida, hay algo inquietante en el lugar. Algo que tira constantemente de Riven hacia el bosque y la tienta de todas las maneras posibles. Y por si esto no fuese suficiente, Riven también tendrá que lidiar con Jerome, un poderoso terrateniente que sabe que ella es una bruja y que intenta echarlas de Pitchfork a toda costa.

La novela está ambientada en el Maine de 1800, donde las brujas están muy mal vistas y una acusación podría costarte la vida. Durante la historia, podemos ver algunos detalles de la época, que si bien es cierto que no son el centro de la narración, ayudan a completar la ambientación y la hace más inmersiva. Sin embargo, lo que para mí destaca de este libro son las descripciones y, si tuviera que calificar a la novela con un adjetivo, sería "húmeda".

Y no, no precisamente por el romance, sino por la cantidad de referencias que se hacen al barro y al pantano. Es más, si te interesa leer esta historia por el romance, mejor no te hagas ilusiones porque pasa casi de puntillas por ello. Es cierto que la relación entre Riven y Jerome es importante para la trama, pero es importante porque hace que ambos personajes evolucionen y aprendan a llevarse bien. Y es que, desde el minuto uno, son dos personas que se odian de tal manera que están dispuestas a matarse entre sí y que se ven obligados a colaborar para salvar al pueblo de Pitchfork. Porque este pueblo, tan apacible y acogedor, sufre una maldición que los ha llevado a tomar medidas desesperadas y que nos muestra en el prólogo. De hecho, este capítulo es el que marca el tono de la novela. Crudo, desesperado, aterrador. Nos escupe a la cara lo dispuesta que está la gente a arriesgarlo todo con tal de salvar lo que les importa. Aunque eso signifique empeorar las cosas y arrepentirse en el último momento.

Una de las cosas que más me gustan del libro es que es directo. No suaviza las cosas. Las criaturas fantásticas malignas lo son con todas las consecuencias, incluidas las que incomodan. Y otra cosa que me gusta, son los personajes. Riven me encanta, la adoro y es mi niña bonita, aunque sea rara y cometa errores porque eso la hace más verosímil. Me gusta mucho cómo ve el mundo, cómo siente que la magia de los lugares forman parte de ella, cómo se deja llevar sin pretenderlo porque no hacerlo es ir contra su propia naturaleza como bruja. Y me gusta cómo intenta, no siempre con éxito, el intentar encajar en la sociedad para evitar que la maten y que maten a sus hermanas. Las cuales tienen un carácter diferente que las hace especiales, incluso a la más pequeña. Por su parte, Jerome (el terrateniente), se muestra como un tipo duro y frío y no se corta al demostrar lo mucho que odia a Riven y lo mucho que quiere que se vayan del pueblo. No sé si fue intencional, pero no he podido evitar imaginármelo como si fuese una especie de señor Darcy. (Sí, incluso al principio. Yo qué sé, mi mente también es especial). Y me gusta cómo, poco a poco, empieza a ver más allá de sus prejuicios y a terminar por aceptar a Riven. El resto de personajes secundarios son correctos, destacan lo justo para que no te olvides de ellos y no parezcan todos iguales.

No sé. Es un libro que me ha gustado mucho y que me ha enganchado casi desde el minuto uno. Reconozco que me ha costado entrar un poco, pero en cuanto lo he hecho, no he podido parar de leer (me lo he leído prácticamente del tirón). Además, trata temas bastante interesantes al margen de todo el tema del terror. La necesidad de encajar en una sociedad en la que las apariencias lo son todo; el amor que se profesan las hermanas Gould incluso sin estar de acuerdo en muchas cosas; el papel de la mujer en la época, donde no es más que un objeto, algo sin opinión ni mayor importancia que ocuparse de la casa y los niños y donde también se abusa de ella; el cómo eran las cosas antes, cómo de importante era tener una vaca o gallinas, cómo se entretenían las mujeres en sus ratos libres, la religión, etc. Es cierto que no sé cuánto de verídico hay en lo que Laura nos muestra, pero supongo que no estará demasiado lejos de la realidad.

Si vas a leerlo, échale un ojo al contenido sensible porque tiene una lista con cositas que pueden hacerte sentir bastante mal. Y, si no sabes si puede gustarte, tanto en la página web de Penguin como en Amazon, puedes leer el prólogo y el primer capítulo gratis.


No hay comentarios:

Publicar un comentario