miércoles, 7 de mayo de 2025

Reseña - Cinder Y Ella

Ficha

  • Título: Cinder Y Ella
  • Autora: Kelly Oram
  • Año de publicación: 2014
  • Género: Juvenil, romántica
  • Editorial: Oz Editorial
  • Páginas: 320
  • Dónde comprar: Oz Editorial
  • Contenido sensible: Muerte de un ser querido, bullying, ciberacoso, dismorfia corporal, intento de suicidio (mencionado).
Leí este libro en 2022 y me gustó y lo he releído hace poco porque me apetecía algo sencillo y ligerito. Tanto, que me ha durado menos de 24h. Pero bueno, ahí entra mi problema de que, como me enganche un libro, no lo suelto hasta que lo termino. (He llegado a olvidarme de comer y todo, pero no se lo digáis a mis amigues ssshh).

Cinder Y Ella es un retelling de La Cenicienta (Cinderella, en inglés) en el que la protagonista es una chica normal que se enamora de un actor famosísimo de Hollywood. Ah, los clichés. Me encantan.

Si bien es cierto que el libro tiene dos narradores, Ellamara y Brian, ella es la que más peso tiene en la historia. Él pues está un poco para cubrir la cuota del chico guapo.

Ellamara es una chica que vive en Boston junto a su madre y que está en el último año de instituto. Le flipan tanto los libros, que se abrió un blog de reseñas. Su saga favorita es Las Crónicas De Cinder, una serie de fantasía de la cual su madre era también muy fan (el nombre de la protagonista es el mismo que el de un personaje de dicha saga). El día de su decimoctavo cumpleaños, sufre un grave accidente de tráfico que le deja unas secuelas terribles, entre ellas quemaduras de segundo y tercer grado en el setenta por ciento de su cuerpo y la muerte de su madre.

Por su parte, Brian es un actor famosísimo de Hollywood y el mejor amigo de Ellamara, aunque nunca se hayan visto. Es el típico tío que va de flor en flor, guapísimo y un actorazo emergente. Y es quien encarnará a Cinder en la adaptación al cine de Las Crónicas de Cinder. Debido a esto, sus representantes deciden que es una buenísima idea organizar un falso compromiso con su compañera de reparto, Kaylee, para que dé más publicidad a la película y a los actores.

Ellamara y Brian llevan hablando desde hace tres años por internet y ninguno sabe cuál es el nombre real del otro (él se hace llamar Cinder y ella utiliza una abreviación de su nombre, Ella) y tampoco se han visto nunca. El día del accidente, los dos están chateando y, cuando ella deja de responder, él cree que ha muerto. Hasta que recibe un email suyo, varios meses más tarde.

Al haberse quedado huérfana de madre, Ellamara debe irse al otro lado del país para vivir con su padre, el cual las abandonó a ella y a su madre. Y, sabiendo que es un retelling de la Cenicienta, por supuesto que hay una madrastra y dos hermanastras. La llegada de Ellamara genera una serie de tiranteces entre ella y la nueva familia de su padre. Por otro lado, la chica está enfadada y deprimida y eso hace que al principio tenga un carácter de mierda que no ayuda en nada. Bueno, en general casi todos los personajes lo tienen, pero también es cierto que es una situación bastante complicada. Además, tanto Ellamara como sus hermanastras son adolescentes, así que no esperéis que actúen como adultos.

Este es uno de los punto más criticados del libro: que casi todo el mundo es una persona de mierda. La nueva familia de Ellamara no la trata demasiado bien, aunque es cierto que intentan ayudarla a su manera (salvo una de sus hermanastras); y en el instituto los compañeros se meten con ella, porque ya sabemos que cuando vemos a una persona diferente, lo que hay que hacer es reírse de ella y acosarla y todas esas cosas en lugar de ayudarla o, simplemente, dejarla a su aire (aunque también es verdad que hace amigos). Hay otros personajes que si bien suelen comprenderla, no siempre escuchan lo que ella tiene que decir sobre sus propias necesidades y sé que es por el drama del libro, como muchas otras cosas.

Sinceramente, tampoco me importa demasiado. Cuando leo libros de este tipo, hay cosas que no me sorprenden, como los tropos relativos al romance (siempre hay drama y siempre hay algo que hace que la pareja tenga que romper de manera temporal para poder tener el final feliz). Cinder Y Ella tiene bastante de eso y se le notan las costuras en ciertos puntos, pero también es verdad que el libro compensa con una narración bastante ágil que hace que quieras seguir leyendo para saber cómo va a pasar el siguiente cliché. La dinámica entre Brian y Ellamara me gusta mucho, es divertida aunque el personaje de Brian sea un poco gilipollas a veces (por supuesto, la autora ha incluido los tropos del "no puedo vivir sin ti", "tienes que estar conmigo", "te necesito") y me parece bastante plano cuando no está hablando con Ellamara. Su situación me parece perfectamente evitable desde el minuto uno; que entiendo que hay que meter más drama a la historia, pero se lo podría haber currado un poco más.

Obviamente, el libro trata temas delicados, como la pérdida de un ser querido, el intentar superar un trauma, el acoso escolar y el ciberacoso y se menciona un intento de suicidio (ocurrido fuera de las páginas). También aboga en que las cosas hay que hablarlas y eso me parece importante puesto que una relación (del tipo que sea), no funciona si las cosas que molestan, o hacen daño, se guardan bajo llave. Y eso es algo que los personajes van aprendiendo a lo largo de la historia.

En general, es un libro que me ha gustado tanto como cuando lo leí por primera vez. No suelo ser demasiado exigente con los libros (ni con las películas, ni los videojuegos), me basta con que me entretengan (tengo mis líneas rojas, como todo el mundo). Y Cinder Y Ella cumple bastante bien con ello. Por cierto, tiene una segunda parte (Felices Para Siempre), que también leí en su momento y que me gustó bastante menos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario